LAS BASURAS

Lamentablemente no es sencillo para el ciudadano corriente saber cuales son las empresas que hacen esto, por lo cual es difícil detenerlas. ¡Esta es la responsabilidad del Estado! Nuestros gobiernos deben asegurarse que ninguna industria disponga sus residuos peligrosos junto con los domiciliarios.
Además el hecho de que compres productos amigables con el ambiente tiene dos consecuencias positivas: 1) generas menos basura y consumes menos recursos de la naturaleza y 2) le estas demostrando a las empresas que a ti te importa el Planeta.
veamos ahora que ocurre con la basura generada en nuestros hogares: los residuos domiciliarios. Allí hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar al Planeta por lo cual tenemos la oportunidad y la responsabilidad de hacerlo.

Su disposición final (ver donde poner tantos residuos) es uno de los problemas principales de las ciudades modernas. Por lo general existen tres caminos a tomar: arrojarla a fuentes de agua, que produce contaminación acuática; incinerarla, que si bien es barato produce contaminación del aire y cenizas tóxicas; o enterrarla, que si no se hace apropiadamente puede contaminar el suelo y las napas de agua subterránea.
Como verás, no hay una solución ideal para la basura una vez que ha sido generada pero, como algo hay que hacer con ella, debemos buscar la alternativa que sea menos perjudicial para la población y el ambiente y que a la vez sea posible desde el punto de vista económico.

Además hay otros problemas asociados con la gestión de residuos, por ejemplo la recolección inadecuada en algunas zonas hace que aparezcan basuras ilegales que no sólo contaminan el ambiente sino que también son un sitio propicio para el desarrollo de enfermedades. Ocurre que allí proliferan algunos seres vivos que transmiten organismos patógenos (que causan enfermedades) y es generalmente la gente de menores recursos la que termina perjudicándose... ¡¡¡y en especial los chicos!!!
Cuando hablamos de la basura es imposible no hablar de la estrategia de las tres R. ¿Qué es esto? Bueno, es una formula sencilla para que te acuerdes de lo que tienes que tener en cuenta cuando quieres proteger al ambiente de los residuos sólidos. Te las presentamos:

Hay gente que piensa que a estas habría que agregarle algunas R más. Por ejemplo Repensar que implica que los algunos productos deben ser diseñados nuevamente para hacerlos menos contaminantes, menos consumidores de recursos, etc. Otra que algunos creen que es muy importante es Responder y con esto se refieren a que si ves algo que no te gusta de un producto porque daña el ambiente puedes escribirle a los productores para hacerles saber tu preocupación.

Reducir es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir (y no curar). Esto quiere decir que hay que EVITAR que se genere la basura comprando más sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta. ¿Cómo? Por ejemplo:
Comprando siempre productos con menor cantidad de envase; evitando comprar cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son súper necesarias, asegurarse de tener lo justo y no más que eso; procurando no desperdiciar; no comprando productos descartables que son el enemigo Nº 1 del ambiente; teniendo cuidado al utilizar productos contaminantes para no derramar o desperdiciar.
Basura es un producto útil que se encuentra en el lugar equivocado (el cesto). Es decir que los materiales que tiramos no necesariamente deberían ir al cesto sino que es posible que sean reciclados o reutilizados. Por lo tanto, si no es posible reducir, es decir evitar que exista basura, lo que puedes hacer es procurar que no se convierta en residuo, reutilizando o reciclando.
Por ejemplo, los frascos y latas pueden utilizarse para guardar infinidad de cosas. Si te gusta hacer manualidades puedes trasformarlos para que queden espectaculares.

Existe la posibilidad de "reciclar" ciertos residuos utilizando el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, etc.), que pueden emplearse para la fabricación de compost. ¿Qué es esto? Un fertilizante natural que aprovecha los nutrientes de nuestros residuos para convertirlos en alimento para detritos (organismos descomponedores) e indirectamente para las plantas.
TOMADO DE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario